historia del toyota celica
Historia del toyota celica | |
Aqui un poco de info del celica, para los que estan un poco verde sobre el... El Celica fue diseñado originalmente para conductores de espíritu jóven y que desearan algo mas que un simple medio de transporte. El diseño del Celica comenzó en 1967, se presentó en el Salón del Automóvil de Tokio de 1970 y el vehículo fue lanzado al público en 1971. Basado en el prototipo Ex-1 "Coche" del futuro", su estilo era absolutamente revolucionario para la época e influyó de forma notable en el establecimiento del segmento del mercado de deportivos subcompactos. El Celica original estaba equipado con un motor de carburación de cuatro cilindros de 1,6 litros. Sólamente disponible en acabado ST y coupe de dos puertas, el Celica era versión Toyota del Mustang. El Celica se vendió bien desde el principio, su primer cambio importante tuvo lugar en 1974 con la adición del modelo de GT. El modelo GT venía con un motor de dos litros que, en distintas versiones, se montaría en los Toyota Celica durante los 11 años próximos. Toyota Celica ST 1600 - 1972 (Serie) Motorart R 4 Hubraum 1588 ccm Aufladung Sauger PS - UMin 79 PS (58,1 kW) - 5800/Min Nm - UMin - Nm - -/Min Motorlage/Antrieb Frontmotor/Heck Gänge/Schaltung 4/manuell Test erwähnt in ams 20/1972 Gewicht - kg 0 - 80 km/h 8,8 s 0 - 100 km/h 13,6 s 0 - 120 km/h 20,1 s 0 - 130 km/h - s 0 - 140 km/h 31,3 s 0 - 160 km/h - s 0 - 180 km/h - s 0 - 200 km/h - s 0 - 250 km/h - s 400 m, stehender Start - s 1 km, stehender Start 34,9 s Vmax 161,4 km/h ![]() ![]() En 1976, la línea de Celica se aumentó con la adición del modelo liftback, disponible solamente en versión GT. El paquete de GT incluyó el motor más potente, una dirección más deportiva, suspensiones mejoradas, etc. El modelo del liftback se comercializó como un vehículo del tipo sport-turismo, ofreciendo una mayor comodidad y capacidad de maletero que los otros modelos. ![]() ![]() ![]() La segunda generación Celica fue lanzada en 1978, y estaba otra vez disponible en las versiones ST y GT, ambas movidas por nuevos motores de 2.2 litros. Esta nueva generación ofreció mayor seguridad, potencia y economía que modelos anteriores, y fue nombrado "Coche de la importación del año" por la revista Motor Trend en 1978. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1982 vió la introducción de la tercera generación del Celica. El diseño fue modificado considerablemente respecto a los modelos anteriores y la motorización mejorada con nuevos motores de 2.4 litros. En 1983, Toyota agregó el modelo GT-S a la línea del Celica mejorar la imagen de deportividad que el Celica había perdido como consecuencia del aumento del tamaño y peso respecto a modelos anteriores. El GT-S incluía llantas y neumáticos más grandes, suspensión mas deportiva, y retoques deportivos interiores incluyendo asientos especiales y volante y palanca de cambios de piel. ![]() ![]() ![]() ![]() Toyota Celica Supra III General specifications Country of origin Japan Years of production 1983 - 1985 Numbers built N/A Body design N/A Weight 1265 kilo / 2788.8 lbs Drivetrain Engine Straight 6 Engine Location Front , longitudinally mounted Displacement 2.759 liter / 168.4 cu in Valvetrain 2 valves / cylinder, DOHC Fuel feed Nippondenso Fuel injection Aspiration Naturally Aspirated Gearbox 5 speed Manual Drive Rear wheel drive Performance figures Power 170 bhp / 127 KW @ 5600 rpm Torque 230 Nm / 170 ft lbs @ 4600 rpm BHP/Liter 62 bhp / liter Power to weight ratio 0.13 bhp / kg Top Speed 209 km/h / 130 mph 0-60 mph Acceleration 8.8 s ![]() En 1986 aparece la cuarta generación, el Celica cambia totalmente. Era un vehículo completamente nuevo con tracción delantera, redondeado, un cuerpo fluido y nuevos motores twin-cam de cuatro cilindros y 2.0 litros. El nuevo Celica estaba disponible ahora en versiones ST, GT y GT-S, todas disponibles como modelos coupe o liftback. El ST y el GT se comercializaron con un motor 116cv, mientras que el GT-S fue dotado de una versión de 135cv del mismo motor de 2.0 litros. La tracción delantera y la suspensión independiente de las cuatro ruedas hacían del Celica un deportivo de los mas versátiles. Toyota Celica T18 2.0 GTi-16 Coupé - 1991 (Serie) Motorart R 4 Hubraum 1998 ccm Aufladung Sauger PS - UMin 156 PS - 6600/Min Nm - UMin 186 Nm - 4800/Min Motorlage/Antrieb Frontmotor/Front Gänge/Schaltung 5/manuell Test erwähnt in ams Jahrbuch 1992 Gewicht 1285 kg 0 - 80 km/h - s 0 - 100 km/h 9,0 s 0 - 120 km/h - s 0 - 130 km/h - s 0 - 140 km/h - s 0 - 160 km/h - s 0 - 180 km/h - s 0 - 200 km/h - s 400 m, stehender Start - s 1 km, stehender Start - s Vmax 217 km/h ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En 1988, Toyota introdujo el "último Celica", el All-Trac Turbo. Con tracción integral a las 4 ruedas y motor turboalimentado de 2.0 litros, tomó inmediatamente su lugar como buque insignia de la gama Celica. ![]() ![]() ![]() La generación siguiente del Celica, la quinta, fue introducida en 1990. Se revisó el diseño, se aumentó el tamaño de las ruedas y los neumáticos, y se le dotó de mayor potencia. Los motores de las versiones GT y GT-S se aumentaron a 2.2 litros, mientras que la versión ST se dotó de un motor de 1.6 litros DOHC 16 válvulas. Los frenos ABS estaban disponibles en todos los modelos, al igual que numerosos detalles de lujo. Con su interior de cuero, sistema de sonido de diez altavoces, etc el All-Trac era el Celica más caro. Con su motor de 200cv turboalimentado, era también el Celica más potente hasta el momento. ![]() ![]() ![]() Toyota Celica T18 GT4 Turbo 4WD 'Carlos Sainz' - 1992 (Serie) Motorart R 4 Hubraum 1998 ccm Aufladung Turbo PS - UMin 208 PS - 6000/Min Nm - UMin 275 Nm - 3200/Min Motorlage/Antrieb Frontmotor/Allrad Gänge/Schaltung 5/manuell Test in sport auto 04/1992 Gewicht 1503 kg 0 - 80 km/h 5,2 s 0 - 100 km/h 7,5 s 0 - 120 km/h 10,4 s 0 - 140 km/h 13,9 s 0 - 130 km/h - s 0 - 160 km/h 19,0 s 0 - 180 km/h 26,0 s 0 - 200 km/h 40,4 s 400 m, stehender Start - s 1 km, stehender Start - s Vmax 230 km/h ![]() ![]() Para 1994 sale la sexta generación. El Celica estaba solamente disponible en las versiones ST y GT, pero la adición del "paquete deportivo" al GT hacia las veces de versión GT-S. El modelo All-Trac se eliminó ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1995 vió la introducción de la tercera generación del convertible. Construido a partir del modelo GT Coupe. El Celica de 1996 recibió los faldones laterales opcionales para mejorar su eficacia aerodinámica, así como un alerón posterior reajustado. En 1997, el único cambio en el Celica fue la desaparición del modelo GT Coupe. Toyota Celica VI GT-Four General specifications Country of origin Japan Years of production 1994 - 1999 Numbers built N/A Body design N/A Weight 1350 kilo / 2976.2 lbs Drivetrain Engine Straight 4 Engine Location Front , transversely mounted Displacement 1.998 liter / 121.9 cu in Valvetrain 4 valves / cylinder, DOHC Fuel feed Bosch D-Jetronic Fuel injection Aspiration Turbo Gearbox 5 speed Manual Drive All wheel drive Performance figures Power 242 bhp / 181 KW @ 6000 rpm Torque 304 Nm / 224 ft lbs @ 4000 rpm BHP/Liter 121 bhp / liter Power to weight ratio 0.18 bhp / kg Top Speed 240 km/h / 149 mph 0-60 mph Acceleration 6.0 s ![]() En 1998, el modelo ST dejó de fabricarse. Todos los Celicas (Coupe, Liftback y convertibles) eran ahora modelos GT. Para el 2000, el Celica volvió de nuevo a sus raíces de coche de prestaciones deportivas, era su séptima generación, con un diseño mas afilado, mejores prestaciones y una actitud mas agresiva. La versión GT-S del Celica estaba equipada por un motor de 1,8 litros completamente nuevo, cuatro cilindros DOHC en alumínio que generó 180 caballos de potencia a 7.600 RPM. El modelo GT de 1.8 litros, cuatro cilindros VVT-i producia 140 caballos de potencia a 6.400 RPM. Toyota Celica S - 2000 (Serie) Motorart R 4 Hubraum 1794 ccm Aufladung Sauger PS - UMin 143 PS - 6400/Min Nm - UMin 170 Nm - 4200/Min Motorlage/Antrieb Frontmotor/Front Gänge/Schaltung 6/manuell Test in sport auto 2/2000 Gewicht 1150 kg 0 - 80 km/h 5,9 s 0 - 100 km/h 8,5 s 0 - 120 km/h - s 0 - 140 km/h 16,5 s 0 - 160 km/h 22,6 s 0 - 180 km/h 33,1 s 0 - 200 km/h - s Vmax 205 km/h ![]() ![]() ![]() ![]() |
0 comentarios